Psicóloga Carmen Brito | Agenda tu terapia: psicoterapia online

Terapia online

Te acompaño
en tu viaje

Estoy para acompañarte como agente reparador y guía, en este viaje que refiere el proceso terapéutico, donde tienes en tus manos el boleto que te llevará a tu destino.

Beneficios de la terapia online

Accesible

No requiere logística, ahorras recursos y tiempo.

Agenda flexible

Coordinas los horarios y días que más te acomoden.

Donde tú quieras

Toma tu terapia donde te acomode. Olvídate del tráfico y las esperas.

Personalizado

Establecemos metas claras y efectivas para tu proceso.

Construyamos con sentido tu bienestar personal

Si alguno de estos boletos se adecúa a tus necesidades, agenda tu terapia y te acompaño en tu viaje.

¡Te acompaño a reencontrarte!

“He encontrado sentido en mi vida ayudando a otros a encontrar sentido en sus vidas.”

Viktor E. Frankl

Hola 👋, soy Carmen Brito Díaz

Psicóloga terapeuta

Te cuento un poco sobre mí. Ingresé a la universidad siendo muy joven, a los 17 años para ser exactos, aunque mi primera idea era estudiar Periodismo, me incliné a estudiar Administración de Recursos Humanos. Recuerdo que en ese momento no comprendía a qué se refería la carrera, pero me quedé con la palabra “humanos” y de inmediato pensé “claro, estamos en todas partes, entonces esto es para mí”. Sin saber en ese momento y con la inexperiencia de la edad, que este adjetivo con los años tomaría una gran relevancia en mi propósito de vida. 

Aunque inicialmente mi pasión estaba enfocada en el área industrial, y veía a la Psicología como un plus en mi desarrollo profesional, con los años descubrí la hermosa vocación por ayudar a las personas a desarrollar su bienestar emocional y social.

El hacerme consciente de esto me hizo comprender que la vida no es una receta de cocina, que todos somos diferentes y únicos.

Formación académica profesional

✹ Licenciada en Psicología

✹ Magíster en Derecho Laboral

✹ Licenciada en Administración de Recursos Humanos

✹ Técnico Superior Universitario en Administración de Personal

Especializaciones en terapia

✹ Intervención del Trastorno Límite de la Personalidad desde la Terapia de Esquemas

✹ Terapia de Esquemas, CETEP (Certificación Internacional ISST)

✹ Neuropsicología Clínica

✹ Terapia Cognitiva Conductual

✹ Terapia Adulto, Sanando la Infancia Herida

✹ Transpersonal

✹ Logoterapia, Análisis Existencial y Sentido de Vida

✹ Terapia Clínica de Pareja: desde un enfoque integrador

Mi rol como terapeuta

Acompañamiento terapéutico online a adultos y adolescentes desde un enfoque integrador con una mirada BioPsicoSocial y Espiritual.

Mi rol como administrador de Recursos Humanos 

Cuento con 20 años de experiencia en el área organizacional y administración de Recursos Humanos, en la planificación y organización del personal, procesos de reclutamiento y selección, evaluación del desempeño, compensaciones, nómina, beneficios, legislación laboral, seguridad, medioambiente de trabajo, formación, capacitación, adiestramiento, desarrollo equipos de trabajo de alto desempeño, así como marketing y vinculación con el medio organizacional. Bajo estándares de normas de calidad ISO – OSHA 18001.

Mi publicación académica

Revista de Investigación Transcomplejidad y Ciencia (ITC)

ver investigación

Mi rol como docente 

Relatora no pedagógica en consultoras, centros de estudios y formación académica.

Mi rol como conferencista internacional

Ponente en el VI Encuentro Latinoamericano de Terapia de Esquemas  

ver ponencia

La terapia psicológica estará diseñada como un traje a tu medida exacta

La vida no es una receta de cocina, por tal razón el proceso terapéutico de cada persona deberá ser tratado según las necesidades de cada historia. La terapia estará adecuada a ti, a tu historia y al resultado de las estrategias de afrontamientos de las cuales tuviste que hacerte para adaptarte al entorno en el que creciste, pero que ahora te resultan incomodas.

¿Cómo funciona?

La terapia que te ofrezco posee un profundo abordaje que permite romper el ciclo disfuncional validando tus emociones, así como tu historia, fomentado habilidades de afrontamiento en una relación terapéutica de respeto, validación, empatía y confidencialidad, desarrollando un lugar seguro de construcción vincular.

 

Durante el proceso terapéutico abordaremos como estrategia la psicoeducación. Esta te permitirá comprender desde la psicología, la ciencia, neurociencias y el enfoque, las causas raíz de los esquemas desadaptativos, además de las necesidades emocionales no cubiertas. Identificaremos los modos de afrontamiento, así como el estilo de apego que hasta el día de hoy están relacionados con la forma en que creas vínculos, interpretas los eventos y cómo te relacionas con el entorno y a su vez, cómo este influye en ti.

La terapia como un viaje

Conoce las cuatro estaciones de la terapia juntos.

Todos necesitamos respuestas para entender los procesos que estamos experimentando y, si bien no los podemos cambiar, te propongo aprender a gestionarlos para afrontarlos.

Testimonios de pacientes sobre su terapia

¿Tienes dudas?

Escríbeme ahora por Whatsapp y te ayudo a resolverlas.

Servicios en Agendatuterapia.com

Depende del caso que se trabaje en la consulta. En general es una terapia que requiere que abordemos desde procesos muy complejos y enquistados en el recuerdo del paciente, por lo que se requiere el compromiso para poder trabajar a profundidad la sanación de vínculos traumáticos.

La duración siempre va a depender de cada paciente y de la problemática que consulta.

Cada sesión tiene una duración de 1 hora aproximadamente, esto también depende del caso que se esté abordando en la terapia.

Los encuentros pueden ser semanales, quincenales o mensuales, esto dependerá de la disposición del paciente.

Entendiendo que la terapia se desarrollará según su propio ritmo y disposición.

El formato es 100% online y podrás conectarte desde cualquier lugar del mundo. Solo necesitas una buena conexión a internet, contar con espacio tranquilo y alejado de distracciones.

Las plataformas que se utilizan pueden variar según el gusto del paciente, por ejemplo: Google Meet, Zoom, video llamada, etc.

Para acompañar la sesión ten a mano un cuaderno, lápiz y agua (si es de tu agrado: té, café o mate)

Es realmente muy fácil, me puedes contactar directamente por Whatsapp.

Ir a Whatsapp

También puedes completar el formulario y me pondré en contacto contigo a la brevedad.

Ir al formulario

A todas aquellas personas que requieran un espacio de escucha y apoyo emocional, o que esté transitando un momento de incertidumbre, abrumador y que se sienta sobrepasado.

Te propongo frente a este gran desafío que, en primer lugar actives la empatía con esta persona, posiblemente le resulte demasiado desafiante esta decisión y requiera un poco más de tiempo incluso motivación para hacerlo.

Puedes indicarle que le ayudarás en el proceso de búsqueda y selección del profesional, posiblemente esto calme un poco su ansiedad sintiéndose apoyado en este proceso.

Antes de hacerle decirle "deberías ir al psicólogo.", es importante que tomes una pausa para identificar si lo estás diciendo desde el enfado, el tabú o la descalificación. Resulta muy interesante revisar cómo nos dirigimos al otro para comprender si lo estamos haciendo desde la bondad o desde una postura pasivo agresivo.

 

Después de considerar estas premisas si aun la persona no decide ir, entonces tú puedes asistir a algunas sesiones para que puedas adquirir herramientas y habilidades más asertivas de interacción, y así mejorar la relación con esa persona que tanto importa en tu vida.

Recuerda que la empatía siempre será una gran aliada en cada desafío que enfrentamos en la vida.

Psicólogo y terapeuta

Es un profesional de la salud mental que te ayudará a entender el comportamiento de tu mente.

A través de distintos enfoques y metodologías te brindará las herramientas para enfrentar los distintos desafíos de la vida, como problemas que estés viviendo.

No necesariamente. Ir al psicólogo es una decisión personal al igual que iniciar un proceso de terapia.

Lo que es realmente gratificante, es que las personas que acuden a consulta y se comprometen en su proceso terapéutico, logran construir un proceso de bienestar integral y beneficios que mejoran su calidad de vida.

Esta decisión dependerá de cómo te sientes contigo, tu entorno, tus proyecciones y metas futuras.

Te propongo que si en este momento te preguntas si debes iniciar un proceso terapéutico, tomes lápiz y papel, y escribas por lo menos tres situaciones que quieras mejorar en tu vida. Esto te permitirá tener algunas ideas claras de cuál será tu motivo de consulta inicial.

1.Lo más importante a tener en cuenta, es la verificación de las credenciales y habilitación profesional. Esto lo puedes hacer desde una búsqueda rápida de internet en el portal de la Superintendencia de Salud,  o por medio del Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud. Solo requieres introducir los datos del profesional, como su nombre y/o apellido, RUN, título, especialidad o número de registro. 

Ir a la Superintendencia de Salud de Chile

Si estás fuera de Chile y resides en Venezuela, puedes verificar en el portal de la Federación de Psicólogos de Venezuela. Igualmente, lo puedes buscar por nombre, apellido, cédula de identidad o el número de identificación del profesional (N° de FPV).

Ir al Portal de la Federación de Psicólogos de Venezuela

2.Una vez verificado el profesional con el que te atenderás, debes preguntarte ¿qué te gustaría trabajar en terapia?. Plantea por lo menos tres premisas de las situaciones que consideras que te generan malestar. Esto te permitirá tener un primer encuentro con un motivo de consulta más despejado, y así mitigar los niveles de ansiedad ante la incertidumbre.

Es importante que consideres que el proceso terapéutico tiene mucha más efectividad si te comprometes al iniciarlo y transitarlo, desde la compasión hacia tu propia historia de vida. Es un proceso, no una meta y en tal sentido te invito a que lo experimentes desde esta perspectiva.

Es un profesional especialista en la salud mental que se enfoca en brindar asistencia a pacientes para cambiar actitudes que le ayuden a desarrollar patrones de conducta más saludables y eficaces.

 

Aplican procedimientos validados científicamente para ayudar a las personas a cambiar sus pensamientos, emociones y conductas.

Es un espacio de encuentro seguro, empático y de respeto que permite ayudar a construir sentimientos positivos, como la confianza en uno mismo, la valentía y la esperanza.

Tipos de terapia

La terapia cognitiva conductual se enfoca en cambiar los patrones de comportamiento que pueden estar contribuyendo a problemas emocionales o de comportamiento. Se trata de una herramienta muy útil, tanto si se realiza sola o combinada con otras terapias.

Sirve para tratar algunos trastornos de salud mental, como trastornos de alimentación, estrés postraumático o depresión.

No obstante, no todas las personas que se benefician de la terapia cognitivo conductual padecen una enfermedad mental. Esta terapia puede ser una herramienta útil para cualquier persona, ya que permite aprender a manejar más calmadamente las situaciones de mucho estrés que vivimos a diario.

El enfoque de esquemas se basa en la terapia cognitivo conductual, la teoría del apego, los conceptos psicodinámicos y terapias centradas en la emoción. Esta terapia pone énfasis en los patrones de vida autodestructivos, los problemas de personalidad en temas emocionales profundamente arraigados, técnicas de cambio afectivo y la relación terapéutica. Trabajando en esta relación, satisfaciendo las necesidades básicas insatisfechas y reescribiendo recuerdos traumáticos.

La Terapia de Esquema es particularmente adecuada para trastornos difíciles, resistentes a tratamiento y crónicos, incluyendo trastornos de la personalidad; trastornos de alimentación, adicciones, conductas delictivas y problemas difíciles de pareja. Se utiliza para la prevención de recaídas con depresión, ansiedad y otros trastornos psicológicos.

La logoterapia, análisis existencial y sentido de vida, es una psicoterapia “existencial-humanista”, también conocida a nivel mundial como la Tercera Escuela de Psicoterapia Vienesa después del psicoanálisis y la psicología individual. Entendiendo al ser humano como un ser único, con posibilidad de cambio, convencido que en la realización de valores puede encontrar sentido a las situaciones que se presentan en el diario vivir, y que necesita de actitud y aptitud para dar respuestas a las preguntas que la vida hoy nos hace.

¿Quién soy?, ¿dónde estoy?, ¿hacia dónde voy? Con un replanteamiento en la dinámica de la vida, cambiando el "¿Por qué?" por el "¿Para qué?" entendiendo que toda libertad lleva consigo una enorme cuota de responsabilidad. La logoterapia comprende al hombre como un ser en construcción constante hasta el último aliento de vida, un ser humano inacabado que más que preguntar a la vida, está en la necesidad de responder a su llamado, el cual se centra en el sentido propio y no de la vida, porque la vida ya guarda en sí un sentido. 

Este enfoque logoterapéutico permite una brisa fresca y amorosa a un proceso complejo de reencuentro con el propio ser, permitiendo una mirada no solo desde el contenido cognitivo y conductual, sino por el contrario desde un enfoque más humanizado desde un ser BioPsicoSocial y Espiritual. Permite una experiencia terapéutica más centrada en la persona, así como el desarrollo de la actitud con la que enfrentará sus procesos vitales. La logoterapia permite enfrentar al vacío existencial, el desaliento, la apatía, la indiferencia, el aburrimiento y la insatisfacción ante la vida, en una sociedad fragmentada en la que buscan sostenidamente darle un significado a su existir.

Este enfoque permite un acompañamiento terapéutico más humanizado y personalizado ya que comprende al ser humano en cuatro dimensiones de un ser:

  • Bio (biología) lo cual refiere a su genética - epigenética, hormonas, neurotransmisores, cerebro, órganos, respuestas motoras, sistema nervioso central y todo lo referente al aspecto biológico.
  • Psico (psicológico) este se refiere a todo lo concerniente a la psique y el procesamiento cognitivo de los pensamientos, y cómo estos influyen en lo conductual.
  • Social (entorno) está comprendido por el entorno social de la persona, ya sea en el ámbito familiar, de pareja, trabajo y social, así como la influencia de este en su dinámica diaria. 
  • Espiritual (el núcleo sano de la persona) se entiende como su dimensión libre y auténtica, entendiendo al ser humano menos teológico y más antropológico.

Con el acompañamiento terapéutico podrás aprender a validarte dentro de un ambiente de respeto, empatía y seguridad. 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com